martes, 14 de mayo de 2013

¿Si soy rolo, por qué hincha de Nacional?

¿Si usted es rolo, por qué es hincha de Nacional?


Aparte de ¿Tan joven y papá? o ¿Por qué no llama? es una de las preguntas más frecuentes que me han hecho en la vida.

Antes de responder a modo generalizado o simplemente mostrar mis motivos sin caer en un ¡Qué le importa, no sea sapo! -como buen colombiano- aclaro que no discuto estas cosas con gente que no vio el mundial de Italia 90, por razones que a continuación expongo.

Cuando conocí la verdadera dimensión del fútbol tenía siete años y un viejo amigo de mi padre (El señor Colmenares QEPD) me llevó al estadio a ver jugar a millonarios ya que mi padre no tenía tiempo a causa de su trabajo. Recuerdo como si fuera ayer que era un duelo Millonarios contra Junior cuando conocí la emoción de los goles, el fervor de una hinchada, pero también experimenté la repulsión de la fanaticada rival,  hasta sentí ira al ver cómo los costeños nos gritaban: "¡Rolos, rolos, hijueputas!"* fue un día de muchas cosas nuevas para mi.

Confieso que casi me vuelvo fanático de millonarios en ese momento, pero al poco tiempo entendí que habían más caras que conocer del fútbol y sus pasiones.

No pasaría mucho tiempo para que llegara el día en que definitivamente entendí que el fútbol sería una de mis pasiones. En abril de 1989 se disputaron los cuartos de final de la libertadores entre Nacional y Millonarios en dos partidos muy emocionantes que le dieran el paso a semifinales a los verdes y en la mente del  niño de siete años la imagen de millonarios pasó a un segundo plano después de el revuelo generado por la clasificación de Nacional que entre otras contaba con gran parte del equipo titular de la selección Colombia que a la postre clasificaría al mundial de Italia 90.

En mayo de 1989 en el estadio Nemesio Camacho el Campín, un equipo compuesto cien por ciento de jugadores colombianos respaldado por uno de los mejores arqueros del mundo en su época (René Higuita) se coronó como el primer campeón de Colombia en la Copa Libertadores de América.

Vi a mi padre llorar por primera vez, celebrando conmigo en brazos y repartiendo trago por doquier, la segunda vez sería el fallecimiento de mi abuela en diciembre del mismo año y la tercera cuando me fui de mi casa a vagabundear.

Como pueden ver fue el año del fútbol para mi, y ni se imaginan lo vivido en la copa mundo de Italia 90, edición en la que mejor nos fue como selección.

Esto es lo que tengo que decir como rolo hincha de un equipo distinto los de su ciudad natal.








*De ahí mi poco casi nulo afecto a los costeños.




12 comentarios:

  1. Que bien escribes, me pareció interesante tu forma de describir lo vivido, hasta me emocione y todo. Gracias por compartir tu visión y defender con pasión tu equipo. Un abrazo... Xiomara.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Xiomi, creo que lo voy a hacer más seguido.

    ResponderEliminar
  3. Llegué qui buscando algo relacionado con rolos hinchas de Nacional y me encuentro con esto. Que bonito. No nos pueden culpar por enamorarnos de Nacional en una época en la que el fútbol Bogotano no pinto para nada... Y menos cuando Nacional ganó la única copa libertadores que se ha paseado por el Campín... En este campeonato por ejemplo es el gol de un Bogotano (Najera) el que mete al verde en la gran final y se gana en la capital con la algarabía de muchos rolos en diferentes bares y centros comerciales de Bogotá. Si hubiera habido entrada para la hinchada del verde al Campín seguro que esto se nota más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Viviana, espero haya sido de tu agrado mi punto de vista y mil alegrías más para nuestra hinchada.

      Eliminar
  4. no es rolo, un rolo apoya todo lo de su ciudad, independiente de que sean campeones o no, a el bogotano no le gusta solo subirse al bus de la gloria como ud lo hace, yo soy un bogotano de 4 generación, los cachachos estamos invadidos de desplazados que nos invadieron y cambiaron la cara de nuestra natal ciudad, por ende somos 1 bogotanas y despues quia colombianos. pero créame que ud no tiene el sentido de pertenencia que nos identifica, asi que preséntese como un hincha de nacional o colombiano y no como un bogotano

    ResponderEliminar
  5. Gracias por su comentario, sin duda es enriquecedor. Por otra parte el ser rolo o no es algo que no se determina por un gusto deportivo, en este caso de fútbol. Soy bogotano porque nací en esta bella ciudad que me vio crecer, me dio una familia, trabajo y estudio. Esas son condiciones sociológicamente válidas para determinar la ciudananía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pues entonces póngase la camiseta de brasil italia argentina o españa que son equipos con copas mundo, y cante en los partidos a esos y no a el de su pais. estoy completamente seguro que eso no es hacer patria, obvio, pero son detalles que marcan identidad. asi mismo apoye lo de su tierra, o digame porque hay tantos hinchas de nacional y america en bogota, y no son del pereira quindio incluso junior, porque no han dado el mismo fruto que america y mayormente nacional, lo cual indica que solo son hinchas del bus del triunfo y cuando tu equipo deje a racha probablemente lo cambies.

      Eliminar
  6. muy conmovedora la parte en la que narras lo de mi papa hermano :*

    ResponderEliminar
  7. Y es que varios paisas se volvieron hinchas del SanteFe cuando este se volvio campeón de la Suramericana y los de Nacional no?
    No, esto no sucedio...Por que un verdadero bogotano apoya a su tierra a pesar de todas las cosas malas que nos han pasado...Un rolo hincha del nacional es capaz de traicionar a su tierra en cualquier momento con excusas como las que han dado arriba...
    Personalmente es mejor que toda esta hinchada tenga la oportunidad de desarrollarse profesional y socialmente en Medellin y dejen campo acá a la gente que de verdad quiere la capital...Un abrazo y les deseo alegrias al equipo que decidieron adoptar y ojala un día puedan conocer Medellín y sentirse tan paisas como ellos haber como les va allá..

    ResponderEliminar
  8. Gracias por el comentario, en todo caso no sirve de nada el regionalismo que manifiestas, una ciudad capital es la expresión de todo un país, pero para entender eso hay que educarse un poco más, nótese que no me refiero a mi gusto por el equipo, que nada tiene que ver con mi sentido de pertenencia hacia mi ciudad, por ese tipo de pensamiento es que socialmente estamos curtidos de ver cómo (hinchas) de un equipo matan a los de otro y hasta parece normal, ese tipo de concepción hace una sociedad enferma.

    ResponderEliminar
  9. Yo soy de Bogotá e hincha del Cali, obviamente conozco Cali y cada año viajo para allá, yo entiendo a los hinchas de Nacional y América, Bogotá es hermosa pero Millos y Santa Fe no despiertan pasion viejo!!, es cómico que hablen de identidad capitalina y en sus clubes jueguen provincianos, Bogotá no es Montevideo, Buenos Aires, Asunción, Santiago cuyos jugadores vienen de la Capital.Quiero mucho a Bogotá pero Millos y Santa Fe no me representan y jamás llegarán a hacerme sentir tanto amor como el Deportivo Cali. Me quedo con Bogota FC.

    ResponderEliminar